lunes, 28 de noviembre de 2016

DEFINIR LA ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD

DEFINIR LA ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD
Entre los temas más recurrentes de este Blog está la Educación, en general, y la Universidad en particular. Tengo sobradas razones para que eso sea así, pero no vienen al caso. 
Educación y Universidad (aunque la segunda sea una parte de la primera) son acciones e instituciones sociales y, por lo mismo, sujetas a los mismos cambios y problemáticas, algunas de las cuales ya hemos traído a este lugar.
Si nos centramos en la Universidad la cosa está que arde (siempre lo ha estado, por otra parte, aunque con menos variables o menos fuertes) y se busca una salida urgente a su situación. Para justificarlo solo es preciso dar un vistazo a la cantidad de análisis, recomendaciones, estudios, estadísticas… que emiten los organismos internacionales (con las mejores intenciones).
Estamos, a estas alturas de 2016, intentando que los estados integren lo que las instituciones europeas llaman Proceso Europa 2020 y vivimos a una velocidad que nos hace olvidar lo que vamos dejando por detrás y sin lo cual no habrá manera de seguir ni de hacer nuevos planteamientos.
El ejemplo más claro, respecto a la Universidad es el denominado Proceso de Bolonia. Tan europeo él, tan bien planteado, tan bien firmado, sin oposición de importancia, que daba gusto y del que apenas se ha hecho caso en la mayor parte de países (y donde menos, en el nuestro, claro). Pero es que sin poner esas “piedras" (lo que ese Proceso propone) no habrá manera de poner paredes a la construcción de la universidad europea del futuro.
Soy consciente e que volver la vista atrás no está bien visto, es de “carcas”, de retrógrados, de la época de los dinosaurios. Pero… me lo voy a permitir.
Poco después de haberse firmado el Proceso de Bolonia, hubo una “Convección de las Instituciones de Enseñanza Superior”, que tuvo lugar en Salamanca  en Marzo de 2001. Sí, ya sé que han pasado 15 años, pero es tan importante para marcar la ESENCIA y RAZÓN DE SER de la Universidad que no creo que pase nada por recordar algunas de sus conclusiones y recomendaciones.

El objetivo de esa CONVENCIÓN era Perfilar el espacio europeo de enseñanza superior. Y para hacerlo se reunieron más de trescientas Instituciones Europeas de Enseñanza Superior con sus principales organismos representativos, con el fin de preparar su aportación a la Conferencia de Ministros responsables de Enseñanza Superior de los países firmantes de la Declaración de Bolonia que tendría  lugar en Praga poco después. En dicha Convención se aprobaron las metas, principios y prioridades siguientes: 
Perfilando el futuro 
Las Instituciones Europeas de Enseñanza Superior reiteran su apoyo a los principios de la Declaración de Bolonia y su compromiso de crear un Espacio Europeo de la Enseñanza Superior antes de finalizar este decenio. 
I. PRINCIPIOS 
Autonomía con responsabilidad 
El progreso exige que se faculte a las Universidades de manera que puedan aplicar el principio fundamental de autonomía con responsabilidad. Como entidades jurídicas, educativas y sociales, autónomas y responsables reafirman su adhesión a los principios de la Magna Carta Universitatum de 1988 y, en particular, al de la autonomía universitaria.
La Educación es un servicio público 
El Espacio Europeo de la Enseñanza Superior deberá respetar los principios de la tradición europea en materia educativa: la educación es un servicio público; acceso amplio y abierto a los estudios de pregrado y de postgrado; educación con vistas a una realización personal y educación a lo largo de toda la vida; educación a la ciudadanía y educación con significación social tanto a corto como a largo plazo. 
La Enseñanza Superior se sustenta en la investigación 
Puesto que la investigación es el motor de la enseñanza superior la creación del Espacio Europeo de la Enseñanza Superior y la creación del Espacio Europeo de la Investigación deben completarse. 
La articulación de la diversidad 
La Enseñanza Superior en Europa se distingue por la diversidad de idiomas, sistemas nacionales, tipos y perfiles de institución y desarrollo curricular. Su futuro dependerá precisamente de su capacidad para articular con eficiencia esa valiosa diversidad afín de que genere ventajas y no inconvenientes, flexibilidad y no opacidad. 

II. TEMAS PRINCIPALES: La calidad como pilar esencial 
El Espacio Europeo de la Enseñanza Superior tiene que desarrollarse en torno a unos valores académicos fundamentales y cumplir a la vez las expectativas de todas las partes interesadas y, en particular, dar pruebas de buena calidad. La calidad es la condición sine qua non para dotar al Espacio Europeo de la Enseñanza Superior de confianza, pertinencia, movilidad, compatibilidad y atractivo. 
Las Instituciones de Enseñanza Superior son conscientes de que los estudiantes necesitan y reclaman titulaciones que les sirvan realmente para seguir estudios o ejercer una carrera en cualquier parte de Europa. Las Instituciones con sus respectivas organizaciones y redes reconocen la responsabilidad y el papel que les incumbe a este respecto y reiteran su propósito de organizarse para lograrlo respetando el principio de la autonomía universitaria. 
Las Instituciones de Enseñanza Superior lanzan un llamamiento a los gobiernos para que tanto en el contexto nacional como europeo, impulsen y alienten el cambio y proporcionen un marco de coordinación y asesoramiento que facilite la convergencia. Afirman su capacidad y voluntad de iniciar y respaldar el progreso de una acción común destinada a: 
  • volver a definir una enseñanza superior e investigación para toda Europa; 
  • remodelar y actualizar todos los curricula de la enseñanza superior; 
  • ampliar y desarrollar la labor investigadora de la enseñanza superior; 
  • aprobar mecanismos de aceptación mutua para la evaluación, garantía y certificación de la calidad; 
  • reforzar la dimensión europea partiendo de los denominadores comunes y asegurar la compatibilidad entre instituciones, curricula y grados; 
  • promover la movilidad de estudiantes y profesores y la empleabilidad de los diplomados en Europa; 
  • apoyar los esfuerzos de modernización de las Universidades en los países donde el desafío de un Espacio Europeo de la EnseñanzaSuperior es más difícil de lograr 
  • lograr un sistema legible, atractivo y competitivo a nivel nacional, europeo e internacional; y 
  • seguir defendiendo la enseñanza superior como un servicio público esencial. 

Pues bien, se ha hecho poco en 15 años y no creo que en los que restan hasta el 2020 dé para mucho. ¿Se atreverán los gobiernos (políticos y universitarios a poner manos a la obra o seguirán todos parapetaos en sus intereses ideológicos o corporativos?.


NOTA: La mayor parte del texto está entresacado del Documento divulgado por la UE sobre la Convención de Salamanca de 2001.

domingo, 27 de noviembre de 2016

NUEVOS ESCENARIOS LABORALES (y II)

NUEVOS ESCENARIOS LABORALES (iI)
Las consecuencias de todo lo que decíamos en la anterior entrada son, para el mismo autor,; 
  • La información es su materia prima. Se trata de tecnologías para actuar sobre la información, no sólo información para actuar sobre la tecnología. 
  • La capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías. Todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están directamente influidos por esa tecnología. 
  • La lógica de la interconexión. La morfología de red parece estar bien adaptada para una complejidad de interacción creciente y dota de flexibilidad al sistema. 
  • Su flexibilidad y capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el cambio constante y por la fluidez organizativa. 
  • La convergencia e integración creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado. Así, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la optoelectrónica y los ordenadores están ahora integrados en sistemas de información. 
  • Por fin, el paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Sus cualidades fundamentales son su carácter integrador, la complejidad y la interconexión. 
La globalización, por su parte, podríamos decir que se caracteriza por: 
  • Economía global: una economía cuyos componentes nucleares tienen la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real, o en un tiempo establecido, a escala planetaria. Esta economía implica mercados financieros globales, globalización de los mercados de bienes y servicios, con un crecimiento sustancial del comercio internacional, internacionalización de la producción (corporaciones multinacionales y redes internacionales), producción informacional y globalización selectiva de la ciencia y la tecnología y marcos reguladores consensuados multilateralmente. 
  • Transformación del trabajo y del empleo: desaparición progresiva del empleo agrícola, descenso constante del empleo industrial tradicional, incremento de los servicios de producción y de los servicios sociales, diversificación de las actividades de servicios como fuentes de trabajo, incremento de los puestos ejecutivos, profesionales y técnicos, incremento de trabajadores en la red y de trabajadores a tiempo flexible, etc. 
  • Transnacionalización de las actividades de ocio y cultura. Ascenso de la cultura de los medios de comunicación de masas (televisión, vídeo, televisión por cable, por satélite, Internet, sistemas multimedia...). 
  • Trabajo colaborativo, sin más restricciones que la disponibilidad de tecnologías, accesibles con inversiones no demasiado grandes. 
  • Pérdida de soberanía de los Estados a favor de su integración en bloques económicos y políticos. La emergencia de la Unión Europea, con todas las dificultades y oportunidades que comporta, es un ejemplo importantísimo en nuestra época de superación de la Nación/Estado en el contexto de la globalización. 
  • Nuevos modelos educativos y nuevas necesidades de formación. 
Estas situaciones derivan precisamente de las TIC y también nos llevan a ellas, pues su presencia en la formación viene dada precisamente por algunas de las cuestiones planteadas y también por: 

  • El volumen de la información disponible aumenta de forma exponencial. En determinadas especialidades la información se duplica cada año. Ello supone la necesidad de actualización permanente y de diseñar y utilizar nuevos modos de organizar y acceder a la información (Adell, 1997). Por tanto, hay que trabajar el desarrollo de destrezas de acceso y selección de información más que la reproducción de conocimientos. 
  • Por otra parte, están los modos como se codifica la información. Hoy esto está cambiando y el soporte de información evoluciona hacia sistemas multimedia, con un peso importante de la imagen e incluso del sonido (televisión, Internet...). En este contexto, la escuela debe cambiar, no puede seguir tratando de transmitir el conocimiento como hace 50 años, basándose de forma casi exclusiva en la palabra, y especialmente en la palabra escrita. 
  • También está el modo como accedemos a la información que, por un lado, comporta un cambio en la actitud social, que nos lleva a una cultura de la diversión y del entretenimiento –frente a la seriedad, sobriedad y respeto de las aulas de hace años- y hacia una cultura de la participación, la interactividad, el diálogo y la búsqueda cooperativa. Las NT están evolucionando hacia sistemas más interactivos y participativos, lo que es evidente en Internet y en los sistemas multimedia, pero también en medios más convencionales como la radio y la televisión. 
  • Una consecuencia importante de la ampliación de nuestra capacidad para procesar información derivada de las NT es la transformación radical de dos condicionantes fundamentales de la comunicación (Adell, 1997; Castells, 2000a): el espacio y el tiempo. Las nuevas tecnologías han desmaterializado y globalizado la información. Al situarla en el “ciberespacio” la han liberado de las características de los objetos culturales tradicionales (objetos muebles como el libro, el cuadro o la fotografía) que la sustentaban y cuya materialidad nos limitaba, y han eliminado los tiempos de espera. 
Y es que, por un lado, la sociedad de la información, ya descrita, impone la necesidad de formación permanente y la priorización de objetivos como el “aprender a aprender” y la autonomía en la búsqueda y gestión de información, frente al aprendizaje tradicional de contenidos, y, por otro, en el ámbito formativo, el desarrollo de planteamientos constructivistas en la fundamentación y metodología de formación, nos lleva al mismo tipo de consecuencias. 

Por su parte, las empresas y las instituciones han pasado, en este marco, de preocuparse por los individuos o por la mejora interna de su organización y han pasado a hacerlo de la influencia sobre los procesos externos sobre su estructura. Al mismo tiempo han provocado un cambio en la formación requerida, pues esa “traslación” de intereses ha dejado fuera de la formación a los aspectos orientados a los procesos internos (grupos, problemas y tareas) y han hecho aparecer otros orientados hacia los procesos externos, como: la visión, la calidad, los equipos, el aprendizaje, la cultura, las relaciones, etc. 

sábado, 26 de noviembre de 2016

NUEVOS ESCENARIOS LABORALES

NUEVOS ESCENARIOS LABORALES (i)
Como hemos visto en otras entradas, asumimos que las cosas están cambiando, aunque nos cuesta determinar los perfiles de eso que está cambiando e, incluso, de los propios cambios. Por ello quizá sea bueno detenernos, por más que sea brevemente, en la descripción general de los parámetros configuradores de los cambios que nos afectan antes de entrar en cuestiones que lo hacen específicamente al mundo de la organización del trabajo. 
Las transformaciones que vivimos vienen, globalmente, de la mano de tres factores: la innovación tecnológica, la globalización y la información. Se puede argumentar que realmente el factor es uno: la renovación tecnológica, pues, en puridad, los otros dos son consecuencia de éste, pero aún así preferimos situar los tres. 
El primero, la innovación tecnológica, está provocando en el ámbito en que nos hemos situado (la organización, el trabajo, la formación y las TIC) un cambio en la competitividad y en el mundo de las cualificaciones; el segundo, la globalización, está incidiendo en la economía y en el mercado de trabajo y el tercero, la información, está acelerando las transformaciones y el crecimiento e importancia del conocimiento. 

En ese marco, la formación se está convirtiendo en un factor estratégico, aparte de en una necesidad permanente y en un factor de ayuda a la competitividad y a la promoción. A la vez esa formación, por la influencia de las variables que subyacen en cada uno de los factores indicados, viene requiriendo más referentes, en el sentido de que no se hace preciso tomar consideración solamente el ámbito científico y el de las personas, sino también los relativos a la economía, la sociedad, la empresa o la propia tecnología. Esa consideración, por otra parte, ha de ser dinámica, en el sentido de que se requieren adecuaciones constantes. 
De ahí que se diga, por ejemplo, que están aumentando las demandas de formación, que se requieran formaciones más dilatadas en el tiempo y que se defienda que formarse hoy requiere: 
  • Adaptarse cultural, social, laboral, profesional y personalmente.
  • Aplicación a los procesos de comunicación y producción y a las nuevas concepciones. 
  • Compromiso, iniciativa, adaptabilidad, participación. 
  • Potenciar habilidades organizativas. 
  • .../... 

O que se demanden respuestas formativas más diversificadas, más específicas, más diferenciadas, más especializadas y que se piense que la formación continua de los trabajadores sea uno de los métodos más efectivos para preparar y provocar cambios en las organizaciones y que sea el elemento estratégico que las puede situar en posiciones de ventaja para afrontar nuevos retos en una realidad sociocultural dinámica y compleja.
 Pero quisiéramos detenernos, siquiera sea mínimamente, en algunos conceptos que hemos señalado. Se habla mucho de la “sociedad de la información”, pero ¿cómo señalar sus perfiles?. 
Vivimos nuevos tiempos, como decíamos, marcados por varios
acontecimientos que han transformado nuestro paisaje social (Castells, 2000): 

  • Una revolución tecnológica centrada en torno a las tecnologías de la información. 
  • Una interdependencia mundial de las economías. 
  • La reestructuración del capitalismo (mayor flexibilidad en la gestión, descentralización e interconexión de las empresas, aumento de poder del capital frente al trabajo, declive del movimiento sindical, incorporación masiva de la mujer al trabajo retribuido, intervención del Estado para desregular los mercados y desmantelar el Estado del bienestar, integración global de los mercados financieros, etc.) 
  • Un nuevo sistema de comunicación, que integra la producción y distribución de palabras, sonidos e imágenes. Redes informáticas interactivas en continuo movimiento. 
  • Cambios sociales importantes (debilitación del patriarcado, redefinición de las relaciones entre hombres, mujeres y niños, y por ello de la familia, la sexualidad y la personalidad, etc.). 
  • La presencia de una conciencia medioambiental creciente. 
  • Sistemas políticos en crisis estructural de legitimidad (salpicados periódicamente por escándalos, dependientes del respaldo de los medios de comunicación y del liderazgo personalizado y cada vez más aislados de la ciudadanía...) 
  • El reagrupamiento en torno a identidades primarias (religiosas, étnicas, territoriales, nacionales) a la búsqueda de la propia identidad en un mundo de flujos globales de riqueza, poder e imágenes. 
  • La fragmentación social.

viernes, 25 de noviembre de 2016

EN UN LUGAR.....

EN UN LUGAR DE CUYO NOMBRE NO QUIERO ACORDARME

En un documento, ahora en cuestión, leo: «Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico» y, a continuación, en otro epígrafe: “«Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por estos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto»

Si mis entenderas no andan más flojas de lo debido, entiendo que no puede admitirse que en un país, estado, nación o lo que leches sea como haya que decirlo, no puede uno andar por ahí desobedeciendo leyes por imperativo categórico de tipo gonadal y encima vanagloriarse de ello, sobre todo, como es el caso, si ese sujeto ha acatado cumplir y hacer cumplir las leyes y cobra, al amparo de ese “escrito”, un dinero que para sí quisieran los demás mortales.

Pueden inventarse las historias que quieran (todos pueden volver atrás en el tiempo y demostrar bobadas o fabricar cuentos), tapar con números lo que deseen, falsear lo que sea necesario, vestir amplias ropas para que no se noten lo robado, formar rebaños numerosos y ruidosos, tener grupos entrenados para acallar cualquier pensamiento en contra del suyo…Puede pasar todo eso y MÁS, pero no es de recibo asumirlo y querer que los demás lo vivan y admitan sin más.

Hay, bajo mi perspectiva, algo más grave aún que todo eso, que al fin y al cabo no es más que teatro guiñol. No se puede confundir diciendo que se hace por y para EL PUEBLO (perdón, nunca lo dicen así, lo llaman “territorio”, como si la geografía fuera un ente pensante) por la DEMOCRACIA. Me duele sobremanera lo último, el que pongan por delante el término DEMOCRACIA, entre otras muchas razones porque quienes han defendido eso a lo largo de la historia TODOS escondían detrás EL PENSAMIENTO ÚNICO, EL TOTALITARISMO, la IMPOSICIÓN DE UNA IDEOLOGÍA SOBRE TODAS LAS DEMÁS.


Nunca se vive con la holgura (creo yo) y la felicidad que uno quisiera, pero se vive mejor bajo la LIBERTAD, pudiendo decir lo que se piensa (pensando lo que se dice, claro) y entendiendo que esa libertad ampara DERECHOS y todo derecho lleva implícito un DEBER.

jueves, 24 de noviembre de 2016

DANDO VUELTAS A LA ESCUELA

DANDO VUELTAS A LA ESCUELA

A finale del siglo XX las democracias occidentales habían conseguido lo que ha venido en llamarse “Estado del Bienestar” (tema del que ya hemos escrito aquí). La crisis y las corrupciones han recortado algunos de los elementos presentes en ese “Bienestar” (quizá porque nos daba tanto gusto estar bien que ni nos preocupaba que hubiera que luchar para seguir bien) 

La crisis, aparte de recortar algunos “derechos “ (digámoslo así) ha estirado las clases sociales: hay menos ricos, pero son más ricos, hay menos clase media y es menos “media” y ha crecido la clase baja, que es más baja aún. De ahí nuestra expresión de que la crisis ha “estirado" las clases sociales. Hoy somos MENOS IGUALES que antes, será el resumen.

Mientras y por haber perdido una referencia común, un modelo común, unos valores y unas actitudes
comunes, unos intereses, necesidades… comunes, hemos deteriorado la educación, tanto la formal (la que se da en las instituciones educativas) como la informal, esa que está y se recibe del medio ambiente (la familia, los amigos, los medios de comunicación, etc.)

Por otra parte, en el mismo periodo de la crisis, hemos vivido digamos que atontados o fascinados, o atónitos  por las denominadas Nuevas Tecnologías y hemos cifrado nuestras esperanzas en que la sola presencia de esos dispositivos en la escuela iba a suplir todo lo que la escuela y la sociedad no daba.

Las incertidumbres creadas han venido muy bien a la aparición y crecimiento de los movimientos populistas (no sé por qué se llaman así), esos que usan de las libertades para quemarlas después, porque todos ellos (los de ahora y los de los siglos pasados) se han preocupado mucho de hacer que se confunda la VERDAD y la MENTIRA, la REALIDAD y la FANTASÍA, en medio de las cuales y en sus contradicciones tienen su mejor caldo de cultivo. 

He de aclarar que cuando hablo de “populismos” (vendedores de humo) lo hablo refiriéndome tanto a los que provienen de la derecha como de la izquierda, pues de todos es sabido que nos llegan de todos lados, una vez nos dejamos engañar por el hecho de que una conquista social o un derecho es para siempre sin hacer nada por mantenerlo.

Eso hace que todo pueda ser puesto en duda y, por lo mismo, revisado (que es el “banderín de enganche” de los totalismos disfrazados llamados populismos)


martes, 22 de noviembre de 2016

LA ESCUELA Y LA VIDA

LA ESCUELA Y LA VIDA

Acabo de escribir el título y ya me entran dudas. ¿De verdad la escuela está para preparar para la vida? ¿para qué vida? ¿o es la vida la que marca la escuela? ¿que vida?. 

En cualquier caso hay al menos una variable añadida que me da que es importante:¿Cómo y por qué los gobiernos (de todo tipo) se han empeñado tanto en separar la enseñanza y el saber como un asunto vital hasta el punto de que hayan dejado de tener relación? (en la prensa, p.e., hay más escrito sobre las personas que han tenido éxito sin haber estudiando nada que al contrario, ¿es que es ese el ejemplo a seguir?. Y no hablo solo de Gates, del creador de FaceBook o de algunos deportistas o esos mal denominados artistas. Lo mismo diría de las relaciones de personas figuran de vez en cuando como INTELECTUALES a favor o en contra de algo, ¿de verdad todos esos son intelectuales? ¿Tener una cara bonita o una voz agradable, haber hecho un papel en un espectáculo…-son solo ejemplos- dan el marchamo de intelectual?

Confieso mis dudas. Sobre todo cuando percibo y leo que cualquier problema social dicen que tiene su origen en la escuela: Que los sindicatos no funcionan, es que no hay UN ESPACIO EN LA ESCUELA PARA FORMAR EN ESE SENTIDO,. Que no hay buenos empresarios, es por la escuela, que COARTA LA LIBRE EXPRESIÓN VITAL, que no hay buenos profesionales, es que no FORMAMOS BIEN, que nuestros políticos tienen el electroencefalograma no plano, sino cóncavo, es que la escuela no ha incidido en ello. Que los niños engordan, es que no se enseña a comer.


Pero no sólo eso (y reitero que son solo ejemplos) sino que la falta de trabajo también radica en la escuela: No hay buenos atletas, pintores, escritores, músicos, bomberos, médicos, preocupados por el medio ambiente, veganos, activistas de cualquier tipo, peatones, conductores…. porque la escuela tenía que dar cabida a profesionales que les enseñaran esas cosas. Lo de leer y escribir eso ha quedado fuera de “honda”.

Mientras, en otro extremo de una de la muchas variables de esta vida nuestra, los ciudadanos, padres (la mayor parte ausentes del ejercicio de la paternidad o la maternidad) se preocupan de los DEBERES ESCOLARES (no de los individuales y sociales, no de los valores o las actitudes o de cierta disciplina intelectual y vital, no de la violencia escolar o general, …) y de lo DESPROTEGIDOS QUE ESTAMOS TODOS DE NUESTROS DERECHOS (no de la vigilancia y exigencia de nuestros deberes), pero si uno atiende bien las conversaciones aún hay dos temas que parecen mucho más vitales en las preocupaciones sociales. EL CONSUMO Y EL ENTRETENIMIENTO. Y eso hace que las neuronas se descoloquen definitivamente y uno se quede sin respuestas coherentes.

Se vote lo que se vote (hablando ahora de posturas políticas -las ideología no cuentan para nada-) NADA se corresponde después con lo que se esperaba, ni el parlamento, ni el gobierno, ni los jueces ni el que aguanta la esquina de la calle: TODO VA MAL. Esa creo que es una de las razones por las que los ciudadanos -votantes- se sientes traicionados y se ven impulsados a estar PERMENENTEMENTE CABREADOS, todos querían, en el fondo, que sus problemas económicos y laborales les fueran solucionados mañana.


En el fondo, los grandes temas políticos y sociales: lo que la democracia lleva de valores, libertad, paz o convivencia; la escuela, de la que hablábamos antes, el bienestar, la tolerancia la salud, la libertad… no es lo fundamental. De verdad vivimos, como dijimos en alguna otra entrada en un “hedonismo individualizante”  difícil de erradicar, mientras los políticos se dedican a jugar a los bolos.

ALGO SOBRE LOS "TRANSPARENTES"

ALGO SOBRE LOS “TRANSPARENTES”

Denomino transparente al grupo de personas que, por la razón que sea, no son tenidos en cuenta en circunstancias que les afectan (circunstancias adversas, claro). Puede haber tantos grupo de este tipo (transparentes) como se quiera, pues siempre hay costumbres, leyes, normas o usos sociales que provocan que algunos de sus miembros no sean tenidos en cuenta. Así ha venido pasando con las mujeres ante la violencia en el hogar (y solo es un ejemplo) o con los mayores (ante las circunstancias de la vida),con grupos étnicos o religiosos, etc.

En este caso y hoy mis “transparentes” son los menores de edad que les toca vivir la marginalidad o las  miserias o las consecuencias que ellos o han provocado, pero que le rompe la vida.

En concreto me quiero referir al grupo (un 25% aproximadamente) que viven la soledad del hogar, la incomunicación…. lo que les provoca diversas anomalías que no es preciso citar..  También quiero citar a ese grupo de más del 25%  que palian esa soledad con la televisión o los videojuegos.

En ambos casos me pregunto qué será eso de la conciliación familiar o del movimiento de “no queremos deberes para nuestros hijos”, porque, quizá ese mismo porcentaje es el que cena solo cada día y sufre o se queja de incomunicación.


Hay que añadir (no sé ahora el tanto por ciento ni me importa) el número de niños que viven en ambientes familiares violentos, o con padres borrachos o enganchados a cualquier droga…

No os extrañe que uno piense que la única asignatura que no aprueba nadie es LA EDUCACIÓN. Y mira que sabemos que eso precisamente, LA EDUCACIÓN, sería la única medicina que podría curar en algo la pretendida igualdad de oportunidades.

Soy consciente que solo con más medios, con más dinero puestos en la educación no podemos garantizar que las cosas estén bien para todos. También sé que solo las ganas y el empuje de los profesores puede poner en marcha un sistema mejor, pero solo si la sociedad interviene PRONTO Y BIEN sobre los alumnos.

Una enseñanza de calidad necesita de buenos profesores. O sea, bien seleccionados, bien retribuidos, bien controlados, con un buen sistema de capacitación profesional, motivados…Tristemente en España eso es imposible desde todo punto de vista. Ni aún teniendo 48 millones de sistemas educativos estaríamos contentos, porque siendo verdad aquella vieja frase de que “en España, de cada 10 cabezas, 9 embisten”, 9 de cada 10 estarían en contra.


Pero merece la pena el empeño, merece la pena limpiar el cristal que separa los problemas de los actores que, sin tener culpa ninguna, pagan y sufren las peores consecuencias de lo peor que anida en los seres humanos.

lunes, 21 de noviembre de 2016

DESDE LA IGUALDAD A LA EXCELENCIA

DESDE LA IGUALDAD A LA EXCELENCIA

Con ese título ha aparecido, editado por INED21 (www.iner21.com) el análisis del que son autores José Luis Coronado \ Víctor González \ Javier Luque .

No se trata, como en otras ocasiones, de un largo mamotreto con muchos gráficos, sino de un análisis delicado, sensible y motivador.  Parte del análisis del fracaso escolar en España y de cuál podría ser el paso del fracaso al éxito (apartado que suele pasar por alto cualquier otro estudio). 

Ese análisis permite a los autores penetrar en el docente (selección, formación, renovación y evaluación), temas que, desde varias perspectivas, hemos tratado ya en este blog porque nos parecen claves, antes de adentrarse en la METODOLOGÍA, que, particularmente considero vital si queremos cambiar en algo el sistema.

Leo el informe a la vez que la última propuesta para salvar el problema de las reválidas y la selectividad. Parece que vamos cuesta abajo y sin frenos, pues se propone que los alumnos realicen una prueba solamente con las materias troncales de 2º de Bachillerato. Pobres los profesores que tengan que dedicarse al resto de materias y pobre sociedad cuyos  miembros tengan que vivir con una cultura tan cercenada y alicorta, pero ese parece ser otro tema.

No creo incumplir ninguna normativa de plagio si, a fuerza de reconocer que no podría hacerlo mejor, dejo constancia del RESUMEN EJECUTIVO que se plantea. A fin de cuentas todos pueden acceder al trabajo y lo que yo pretendo es animar a ello:

RESUMEN EJECUTIVO

“El presente informe se realiza desde el realismo educativo: quiere ser un punto de partida para la consecución de un sistema educativo de excelencia en España, la gran asignatura pendiente de nuestra educación. 
Este objetivo marca a nuestro trabajo con una perspectiva global. Intenta adaptar ideas, soluciones y propuestas de los sistemas educativos más eficientes del mundo: todo país competitivo en el siglo XXI debe tener un sistema educativo a la altura que la globalización comporta. 
Lo abordamos desde una perspectiva interna: docentes en activo que evalúan una autocrítica del sistema donde ejercen su tarea. Esta perspectiva impregna el realismo de todo nuestro análisis: ¿qué se puede hacer para mejorar? ¿Cómo hacerlo eficazmente? 
El resumen de nuestro análisis llega a las siguientes conclusiones:
  1. La evidencia de un problema en España: el fracaso escolar y su cronificación. 
  2. Una primera idea de reforma: cómo seleccionar, formar y renovar al docente del siglo XXI y una cultura evaluativa continua que dinamice todo el sistema. Esta idea tiene las siguientes consecuencias:
  3. 2.1 Un nuevo modelo de selección, formación y renovación del docente (DIR) 
  4. 2.2 Introducción de una cultura evaluativa continua de todo el sistema educativo: docentes, centros educativos y alumnos 
  5. 2.3 Libertad de elección de centro 
  6. 2.4 Actualización del currículum 
  7. 2.5 Reforma de la estructura del sistema educativo: bachillerato de tres años; renovación de la formación profesional; pasarelas educativas 
  8. 2.6 Prevención educativa
  9. 2.7.Prospectiva educativa
  10. 2.8 Un sistema renovado de selección y formación de los directores de los centros educativos 
  11. Una segunda idea de reforma: cómo se educa. Para ello proponemos un nuevo equilibrio metodológico: la integración de las metodologías tradicionales -de transmisión directa-, las metodologías constructivistas -con implicación directa del alumno-, y nuestra propuesta, las metodologías horizontales como solución para traba- jar las competencias en el aula tecnificada del siglo XXI. Esa integración y el conjunto de estrategias educativas que van implícitas deben estar presentes en la formación de todo docente, para su aplicación eficaz según el contexto educativo: la excelencia desde el cómo se educa. 

Nuestro informe quiere situarse en el realismo educativo, construyendo a partir de un diagnóstico adecuado del sistema educativo en España. Realismo significa proponer una serie de reformas posibles, reformas que se hacen desde una perspectiva global e interna, adaptándolas a nuestro objetivo de análisis: el sistema educativo en España. Este informe no se extiende a la educación superior; dada su especificidad, necesita un análisis propio de sus problemas y soluciones posibles. 
Nuestro informe quiere ser un punto de partida para la consecución de un sistema educativo de excelencia. Este objetivo marca a nuestro trabajo con una perspectiva global: todo país competitivo en el siglo XXI debe tener un capital humano a la altura de la sociedad del conocimiento donde nos hallamos. Nuestra perspectiva global ha tomado como referencia aquellas ideas, propuestas, y políticas educativas que diferencian a los sistemas educativos más eficientes del mundo. 
También adoptamos una perspectiva interna: docentes en activo que hacen una autocrítica del propio sistema educativo donde desarrollan su trabajo y que, desde la optimización de los recursos existentes, proponen una nueva priorización en la política educativa. 
Adelantemos el diagnóstico: la evidencia de un problema en España, el fracaso escolar y su cronificación a lo largo de todo el sistema educativo. 
Proponemos una primera idea fundamental para su reforma: cómo seleccionar, formar, y renovar al docente del siglo XXI, con la consecuencia de una cultura evaluativa continua en el sistema educativo. Desde esta primera idea, basándonos en el realismo educativo y en una perspectiva global e interna, desarrollamos las siguientes reformas: 
  1. Un nuevo modelo de selección, formación y renovación del docente (DIR). 
  2. Introducción de una cultura evaluativa continua en el sistema educativo.
  3. Libertad de elección de centro.
  4. Actualización del currículum. 
  5. Renovación de la estructura del sistema educativo.
  6. Prevención educativa.
  7. Prospectiva educativa.
  8. Un sistema renovado de selección y formación de los directores de los centros educativos. 

La segunda idea es solucionar el problema del cómo: la eficiencia de las metodologías que determina la excelencia de nuestra tarea pedagógica. Denominamos nuestra propuesta como equilibrio metodológico: una integración de metodologías tradicionales de transmisión directa, metodologías constructivistas, y nuestra aportación, las metodologías horizontales, que sumadas al conjunto de estrategias educativas que implica toda esa integración, nos permitirán trabajar las competencias en la nueva aula tecnificada del siglo XXI. Quiere ser una solución realista y viable, con el objetivo de que el docente sea competente en este equilibrio metodológico y pueda aplicarlo según el contexto educativo. 
Un informe está situado en una sociedad y tiempo concreto. En nuestro caso, esta sociedad líquida1 se caracteriza por la movilidad y fluidez de todos sus componentes. La educación, por tanto, debe asumir este reto y formar a un nuevo tipo de alumno que se desenvuelve con flexibilidad a través de la información, y es capaz de construir y aplicar conocimiento de forma simultánea. 

Esta sociedad liquida también es una sociedad red2. La red es la gran metáfora de nuestro tiempo, una metáfora que apunta a un nuevo tipo de poder: el poder de la comunicación. La competencia lingüística es la competencia básica, por tanto su desarrollo debe ser el eje principal de un sistema educativo en el siglo XXI. No es casualidad que Finlandia haya interiorizado esta premisa como uno de sus pilares educativos: quien domina el lenguaje domina la comunicación. Otro argumento justifica nuestra propuesta, en palabras de E. Glaeser3: cuanta más comunicación digital, más comunicación presencial. 
Esta sociedad red es la sociedad del conocimiento, en la que el problema no es la cantidad de información sino cómo seleccionarla y transformarla en conocimiento. Una red4 es una cooperación simultánea sobre un objetivo. Para ello la competencia emocional es fundamental, pues gracias a ella aprendemos a empatizar y a socializarnos. El alumno/profesional de hoy no puede limitarse a repetir usos y formas de información, de ahí que la competencia creativa5 sea vital desde nuestra perspectiva. La competencia creativa es la competencia de las competencias, aquella que soluciona de forma novedosa un problema. 
Queremos agradecer a las fuentes consultadas que han servido de trabajo de campo: informes de referencia internacional (PISA, TALIS, TIMMS, McKinsey); a todos los autores de diferentes disciplinas que nos han servido de apoyo y sugerencia en todo nuestro análisis; y a los más importantes: todas esas generaciones de alumnos, familias y com- pañeros docentes que en nuestro trabajo diario nos han servido como guía e inspiración de todas nuestras propuestas. 

REFERENCIAS
1 BAUMAN, ZYGMUNT. Vida líquida. Barcelona: Paidós Ibérica, 2006.  En sus últimas publicaciones, desde “Modernidad líquida”, o más recientemente en “Vida líquida”, Bauman utiliza la sugerente metáfora de la liquidez: nada existe sólido hoy, todos los ámbitos sociales fluctuan y se transforman incesantemente: economía, política, privacidad, relaciones.
Nuestra perspectiva quisiera acercar este fenómeno a la educación: ¿se puede construir un alumno sólido para el siglo XXI? Creemos que sí, pero esta solidez para afrontar este mundo cambiante y mutable debe ser diferente a la de la sociedad industrial donde otras generaciones crecieron. Solidez hoy significa que ese sujeto pueda adaptarse emocional y competencialmente a todas las nuevas situaciones que esta sociedad del conocimiento va a proporcionarle. 
2 CASTELLS, MANUEL. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
Castells ha diseccionado mejor que nadie este nuevo paradigma: las tecnologías de la información y la comunicación están transformando la sociedad actual, convirtiéndola en una sociedad en red. Uno de los sectores, señala, donde este cambio va a ser más acentuado será la educación. 

3 GLAESER, EDWARD. El triunfo de las ciudades. Madrid: Taurus, 2011. Nuestra propuesta de priorizar la competencia lingüística, además de estar avalada por sistemas de excelencia (Finlandia), tiene en cuenta las tendencias que nuestra sociedad del conocimiento clarifica. En “El triunfo de las ciudades”, el prestigioso economista urbano Edward Glaeser explica esta caracterís- tica lingüística: lo llama el “complemento de la paradoja de Jevons”. Resumiremos su diagnóstico: hay unas nuevas tecnologías de la información y este hecho prefigura una situación donde una mayor eficiencia tecnológica produce un mayor consumo de información; es decir, incrementa la interactivi- dad humana, una interactividad no sólo digital, sino presencial. En resumen, a mayor comunicación digital, mayor necesidad de comunicación presen- cial. ¿Qué significa esto educativamente? Si el siglo XXI está basado en la comunicación, el lenguaje, por tanto, se convierte en la competencia básica y fundamental que abre posibilidades personales y laborales en todos los ámbitos. 

domingo, 20 de noviembre de 2016

LOS PROFESSORES !SE FORMAN¡

LOS PROFESORES ¡SE FORMAN!

La evolución ideológica, generada a finales del s. XX, ha provocado una especie de huida hacia “ninguna parte”, que definimos como “crisis”, pero que, en definitiva, consiste en el rompimiento de los modelos que nos sustentaban como individuos y sociedad, dando prioridad al “mercado” o, como suele decirse, “los mercados”. Ese hecho está hipotecando la realidad de todos, a la vez que está transformando la sociedad, que vive regida por la economía, a la que se vienen sacrificando todas las demás necesidades.
Tanto es así que eso que llamábamos “poderes sociales” (religioso, militar, político y mediático) se han quedado reducidos o han sido subsumidos por el poder económico, que rige los mercados y genera esa huida que decíamos antes, dejando solamente la opción de quedar fuera del sistema.

Es ese cambio copernicano el que ha generado cambios en los intereses sociales, que, de imperceptibles, están pasando a marcar un nuevo modelo, que se traduce, sobre todo, en las instituciones más cercanas a las necesidades e intereses sociales: educación, sanidad, seguridad, relaciones y comunicaciones.

Tal es el clima en el que se debate la Universidad y la Educación.
Sobre esas realidades han llovido críticas desde todos los frentes, sustentadas, en general, en el hecho de que no estaban contribuyendo al desarrollo social y a los intereses de los ciudadanos. El propio mundo universitario ha contribuido a ello, porque sus agentes también han sido arrastrados por ese nuevo modelo que se quiere instaurar y que no se acaba de perfilar. Quizá por culpa de los propios profesionales, ni unos ni otros han acabado de aportar qué modelo de universitario, de educación y de universidad y escuela sería el que respondiera a las nuevas necesidades, a las nuevas exigencias, a los nuevos problemas sociales e individuales, a la vez que a la misión de la universidad y de la educación de recrear y construir conocimiento científico.

Los sistemas mediáticos han dado una importancia inusitada a la “gobernanza” de la universidad y a algunos de los resultados de su acción (visibilidad e investigación, fundamentalmente) asumiendo eso como racionalidad de su crítica, como si esas comparaciones pudieran hacerse sin establecer primero un común denominador.

Pondremos un ejemplo: En la más nombrada de las clasificaciones de las Universidades (Academic Ranking of Word Universities) conocida como “Ranking de Shanghai, las 10 primeras universidades del mundo son: Harvard U., Stanford U.MIT, UC Berkeley, U.Cambridge, Princeton U.Caltech
, Columbia U., U.Chicago y U.Oxford. 

Hay que hacer hincapié en que 8 de ellas son de los EE.UU y dos de Gran Bretaña. Pues bien, de todos es sabido que, al menos las universidades de los EE.UU, eligen a sus alumnos (en el resto de países no se pueden elegir) y sus presupuestos son impensables para ninguna otra universidad. A la vez, los países anglosajones mantienen una cultura socio-empresarial que permite contratos y ayudas que en otros ámbitos son inalcanzables.

Pues bien, el caso es que sobre la educación ha caído buena parte de la debacle económico-social (aparte de sobre la sanidad y otras entidades socio-asistenciales).


No se puede argumentar que la universidad y la educación en general deban estar fuera de toda crítica. Es cierto que ambas han generado una separación entre teoría y práctica, que ambas también han discurrido y se han desarrollado al margen del contexto social de producción, incluso que se han anquilosado, que tienen una crisis de hegemonía, en el sentido de que no pueden cumplir todas las misiones encomendadas. Todo eso y aún más puede y debe decirse y atribuirse a la universidad y a la educación, como decíamos, pero todo eso no justifica que hayan dejado de ser prioritarias dentro de las políticas sociales de los estados.

La Universidad y la Educación, curiosamente, han asumido, en general, su propia crisis y el objetivo de cambio, tanto es así que han tratado de adecuarse a los procesos de cambio (Tal es el caso del Proceso de Bolonia en las universidades, que ha dado lugar a: nuevas metodologías, nuevos planteamientos, nuevas evaluaciones, nuevos medios, miradas transnacionales, competitividad interna y externa, nuevos sistemas de promoción -ahora externos a las universidades-…., necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación, generación de la mayor precarización del trabajo que se conoce, etc).

Sobre todo ello, la Universidad y la Educación en general han asumido la idea de FORMACIÓN y PROMOCIÓN PROFESIONAL como ejes de su cambio, y de su adaptación a los cambios explicitados por los entes sociales (que nunca se sabe si son los que de verdad se requieren o los que interesan). En todo caso han asumido la CAPACITACIÓN como modo de gestionar su acción.

Y esta memoria son una muestra de ello. Los profesionales de la Educación SE FORMAN a pesar de la crisis, a pesar de los pocos recursos de que se dispone, a pesar de tener casi todo en contra, a pesar de que, en el caso de los profesionales universitarios (un tanto por ciento muy elevado de ellos) sean los trabajadores más precarizados de todo el sistema social, a pesar de que sus investigadores, después de 10 años de preparación y de estancias en el extranjero, no logren superar la barrera de ser “mileruristas”.